Exportación Completada — 

Características clínico-epidemiológicas y abordaje en politraumatizados con desenlace fatal, Hospital General IESS, Quevedo-Ecuador 2019-2020

Descripción del Articulo

Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, descriptiva, observacional y retrospectivo, con diseño de serie de casos con el objetivo de caracterizar a los politraumatizados con desenlace fatal y evaluar su abordaje terapéutico en el Hospital General IESS Quevedo -Ecuador en el período...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazmiño Chancay, Manuel Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65315
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices de Gravedad del Trauma
Traumatismo Múltiple
Lesiones Múltiples
Atención de Traumatismos de Tráfico
Heridas y Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, descriptiva, observacional y retrospectivo, con diseño de serie de casos con el objetivo de caracterizar a los politraumatizados con desenlace fatal y evaluar su abordaje terapéutico en el Hospital General IESS Quevedo -Ecuador en el período 2019-2020. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo donde los datos fueron registrados en una ficha de recolección, la que constó de varios ítems divididos en características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas, donde se evaluaron los datos de 93 politraumas con desenlace fatal a través del análisis documental de las historias clínicas de personas atendidas en el área de emergencia. Se encontró que el 89% de los casos fueron de sexo masculino, la mayoría fueron adultos (81%), el traumatismo craneoencefálico fue el más frecuente (25%), 70% presentó tres órganos o sistemas lesionados, 72% presentaron lesiones muy graves y un 28% lesiones graves con amenaza de muerte; 87% de los pacientes llegaron sin signos vitales; 62% tuvo muerte inmediata; entre las complicaciones clínicas se destaca sangrado masivo (20%), traumas y heridas de partes blandas (16%) y shock cardiogénico (15%), el 86% presentó valoración grave en la escala de trauma y 74% fue considerado como grave en la valoración de la Escala de Glasgow, la pérdida de sangre fue más del 40% en el 73% de los casos, existió un 100% de asistencia inicial y reanimación para los casos graves y muy graves que tuvieron desenlace fatal. Se concluye que el politraumatismo provocado por un accidente ocasiona lesiones y hasta la muerte inmediata del paciente, por lo que actuar de manera rápida en el abordaje inicial de los pacientes y el correcto actuar médico es de imprescindible manejo multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).