Diseño de un Modelo Bioeconómico que permita pronosticar las consecuencias técnicas, biológicas y económicas en el cultivo de langostino, en la empresa Tumimar SRL 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo Bioeconómico en el cultivo de langostino que permita a los técnicos y directivos tomar decisiones y ser más competitivo en el sector langostinero frente a todos los riesgos sistemáticos; para establecer el diseño se determinó la arquitectura lógi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1657 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Bioeconómico Biológico Tecnológico Arquitectura Reportes gerenciales Cubos OLAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo Bioeconómico en el cultivo de langostino que permita a los técnicos y directivos tomar decisiones y ser más competitivo en el sector langostinero frente a todos los riesgos sistemáticos; para establecer el diseño se determinó la arquitectura lógica del modelo de simulación bioeconómico según el requerimiento de las empresas langostineras, consecuentemente se desarrolló y organizo el modelo de simulación bioeconómica, para realizar las pruebas y ensayos del modelo de simulación bioeconómica el cual permitía determinar los posibles errores que se hayan originado en la fase de desarrollo y organización, como parte final se procede a implementar las puesta en vivo del modelo de simulación bioeconómico en los estanques seleccionados para el desarrollo de la prueba piloto en diferentes escenarios para dar operatividad al modelo, para poder establecer el Modelo Bioeconómico se seleccionó una arquitectura tecnológica conceptual, se diseñó un modelo biológico del cultivo de langostino, un modelo tecnológico, un modelo económico y posteriormente se diseñó los reportes gerenciales y los cubos de Procesamiento Analítico en Línea (OLAP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).