La sobre protección de los padres con el desarrollo social de los niños del nivel inicial

Descripción del Articulo

La presente monografía tiene como propósito principal analizar bibliográficamente si la sobreprotección de los padres se relaciona directamente con el desarrollo social de los estudiantes del nivel secundario. De acuerdo a la recopilación bibliográfica la sobreprotección de los padres viene a ser la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Correa, Marilú
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2006
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección
Desarrollo social.
Educación General
Descripción
Sumario:La presente monografía tiene como propósito principal analizar bibliográficamente si la sobreprotección de los padres se relaciona directamente con el desarrollo social de los estudiantes del nivel secundario. De acuerdo a la recopilación bibliográfica la sobreprotección de los padres viene a ser la sobreprotección o cuidado exagerado que realizan sus padres sobre sus hijos como respuesta a los peligros crecientes que existen en el medio social de cada comunidad. Así mismo, la revisión bibliográfica, nos muestra que el desarrollo social de los estudiantes, está representado básicamente en el desarrollo de capacidades y habilidades de los estudiantes para interactuar y desarrollarse en un medio social. El estudio concluye que existe influencia negativa de la sobreprotección de los padres sobre el desarrollo social de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).