Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área de comunicación secundaria, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área comunicación secundaria, 2022, tiene como objetivo analizar el contenido audiovisual de los contenidos del programa aprendo en casa área comunicación secundaria 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Salinas, Katya Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65555
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa audiovisual
Aprendo en casa
Comunicación
Contenido audiovisual
Programas educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área comunicación secundaria, 2022, tiene como objetivo analizar el contenido audiovisual de los contenidos del programa aprendo en casa área comunicación secundaria 2022. La investigación se centró en un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico. El diseño consistió en un análisis detallado de casos, para lo cual se utilizó una ficha de observación como herramienta principal para recolectar datos. Los objetivos específicos se centran en el análisis de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico en la narrativa audiovisual de los contenidos del programa. A través de esta metodología, se examina como la estructura visual y lingüística de los materiales influye en la transmisión de los conocimientos dentro del contexto de la educación a distancia. El estudio busca comprender como estos tres aspectos fundamentales de la narrativa (morfología, sintaxis y semántica) contribuyen a la eficacia de los contenidos en la enseñanza del área de comunicación y aborda tanto su estructura formal como su capacidad para transmitir el mensaje educativo de manera clara y efectiva. Los resultados obtenidos indican que el contenido audiovisual se utilizó de manera adecuada, especialmente en los aspectos visuales y sonoros, lo que contribuyó a que el programa fuera dinámico y atractivo para la audiencia. Asimismo, se observó que el uso correcto de la estructura sintáctica, reflejada en la elección de planos y en la edición, también favoreció la comprensión del programa. Además, se destacó que el contenido resultó fácilmente entendible gracias a la utilización efectiva de recursos semánticos, como frases hechas, preguntas retóricas y un lenguaje coloquial. En conclusión, para que un mensaje sea entretenido, dinámico y fácilmente comprendido por el espectador, es fundamental 12 que el contenido haga un uso adecuado de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).