La música infantil en el desarrollo corporal de los niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta tiene como finalidad de dar a conocer la trascendencia de la melodía para niños como recurso en el desarrollo corporal de los niños desde la educación inicial, considerado en el área de psicomotricidad, ya que ejerce impacto en los niños al realizar actividades de locación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Placido Huerta, Santa Eloísa
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64081
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música infantil
Desarrollo corporal
Educación Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta tiene como finalidad de dar a conocer la trascendencia de la melodía para niños como recurso en el desarrollo corporal de los niños desde la educación inicial, considerado en el área de psicomotricidad, ya que ejerce impacto en los niños al realizar actividades de locación, juegos, aprendiendo con emoción. La melodía infantil al igual que el desarrollo corporal permite formar estructuras en el cerebro, tranquilizar al niño y el exteriorizar la energía acumulada en el niño. El estudio surge debido a que los niños presentan diferentes conductas que lo distraen de los momentos de aprendizaje, por esa razón los docentes deben innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo la música recurso que desarrolla la autonomía y motricidad en el niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).