Caracterización molecular de bacterias y hongos asociados al crecimiento y concentración de N, P y K, en cuatro especies forestales, desarrolladas con distintos métodos de propagación
Descripción del Articulo
En los últimos 5 años el Perú ha perdido un promedio 120 782 hectáreas (ha) de bosques producto de la descontrolada extracción de especies maderables como Tabebuia billbergii, Loxopterygium huasango, Centrolobium ochroxylum y Cinchona pubensces, las cuales se encuentran protegidas por la legislación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/442 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rizobacterias micorrizas ácido indoleacético antagonismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| Sumario: | En los últimos 5 años el Perú ha perdido un promedio 120 782 hectáreas (ha) de bosques producto de la descontrolada extracción de especies maderables como Tabebuia billbergii, Loxopterygium huasango, Centrolobium ochroxylum y Cinchona pubensces, las cuales se encuentran protegidas por la legislación peruana. Así mismo, la baja viabilidad de las semillas y los planes de restauración no han sido muy eficientes en sus resultados debido a su alta tasa de mortalidad a los 3 meses del trasplante. Teniendo en cuenta esa problemática y haciendo uso de la biotecnología, es posible mejorar la reproducción de especies forestales mediante asociaciones de microorganismos benéficos que existen interactuando en el suelo con la planta, optimizando así su desarrollo fisiológico. Por lo tanto, se utilizaron técnicas microbiológicas para el aislamiento de bacterias y hongos, pruebas de antagonismo y detección de hormonas vegetales como el ácido indolacético. Los microorganismos fueron caracterizados molecularmente, mediante el gen 16S ARNr para bacterias y gen ITS en el caso de hongos. Asimismo, se evaluó la compatibilidad fisiológica de los microrganismos, con el fin de tener un consorcio microbiano, el cual fue inoculado a estacas y acodos de las especies antes descritas, y fueron evaluadas por 60 días para observar el comportamiento radicular de cada una de ellas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).