Complicaciones de la fase aguda de la Infección por Virus Chikungunya en la población Adulta de Tumbes 2016 – 2018

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo determinar complicaciones de la fase aguda en la infección de Virus Chikungunya, de población adulta de Tumbes 2016 -2018. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo con muestreo probabilístico simple y una muestra conformada por 181 fichas epidemio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Saavedra, Erit Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64281
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Chikungunya
Aedes
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo determinar complicaciones de la fase aguda en la infección de Virus Chikungunya, de población adulta de Tumbes 2016 -2018. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo con muestreo probabilístico simple y una muestra conformada por 181 fichas epidemiológicas e historias clínicas de individuos de 18 a 80 años, que cumplieron con criterios de selección. Se utilizó como técnica de recolección de datos la revisión de fichas epidemiológicas e historias clínicas y como instrumento un cuestionario. Las complicaciones agudas más frecuentes de la fase aguda fueron complicaciones en el sistema osteomuscular (100%). Las características sociodemográficas encontradas: las edades más afectadas fueron 50 a 60 años (30%), seguidas de las edades 40 a 49 (24%), el sexo masculino (63%) sobre el femenino (37%), según la procedencia el orden por distrito más afectado fue: La Cruz (19%), seguido por Cancas (18%) y Tumbes (17%), la ocupación más frecuente fue pescador (17%), ama de casa (17%), las comorbilidades asociadas más frecuentes fueron hipertensión arterial (40%), Diabetes tipo 2 (39%), y VIH (1%).Concluyéndose que las principales complicaciones fueron las osteomusculares, afectando en su mayoría a los varones y a pacientes con hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).