Evolución clínica mediante valoración del test de caminata en paciente crónico en rehabilitación pulmonar, Hospital “Dr. Teodoro Maldonado C.” Guayaquil-Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
Se desarrolló una investigación cuantitativa, observacional, retrospectivo de diseño de serie de casos, con el objetivo de determinar la evolución clínica mediante test de caminata en paciente crónico en rehabilitación pulmonar del Hospital “Dr. Teodoro Maldonado C.” Guayaquil-Ecuador, 2022, se incl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65128 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Test de caminata Saturación de oxígeno Escala de disnea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | Se desarrolló una investigación cuantitativa, observacional, retrospectivo de diseño de serie de casos, con el objetivo de determinar la evolución clínica mediante test de caminata en paciente crónico en rehabilitación pulmonar del Hospital “Dr. Teodoro Maldonado C.” Guayaquil-Ecuador, 2022, se incluyeron 40 pacientes del programa de rehabilitación pulmonar; se recolectaron datos de la distancia recorrida en la prueba de caminata, porcentaje de saturación de oxígeno, valor de la escala de disnea y signos vitales. Se evidenció en la distancia recorrida una caminata mínima de 240 m y una máxima de 420 m; en lo que se refiere a la saturación de oxígeno el valor mínimo fue de 80% y máximo de 99%; en la escala disnea de Borg el valor de inicio fue 0 y el de término 5, lo que manifiesta una sensación de falta de aire representativo para el paciente; la frecuencia cardíaca inició en 80 latidos por minuto y culminó en 132 latidos por minuto. Los resultados de saturación de oxígeno señalan una relación con la prueba de caminata, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial de oxígeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).