Determinación de medios de cultivo para el establecimiento y multiplicación IN VITRO DE Moringa oleífera Lam (MORINGA)
Descripción del Articulo
En el laboratorio de Cultivo de Tejidos, de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Tumbes, con un Diseño Completamente al Azar, se estudió la determinación de medios de cultivo para el establecimiento y multiplicación in vitro de Moringa oleífera Lam (Moringa), para ello se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/384 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de tejidos fase establecimiento fase multiplicación, Moringa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | En el laboratorio de Cultivo de Tejidos, de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Tumbes, con un Diseño Completamente al Azar, se estudió la determinación de medios de cultivo para el establecimiento y multiplicación in vitro de Moringa oleífera Lam (Moringa), para ello se evaluaron el porcentaje de contaminación, de brotes prendidos y de plantas normales, en fase de establecimiento; también, número y longitud de brotes, y otras características, en fase de multiplicación. La información obtenida se procesó mediante el Análisis de Varianza y las diferencias entre medias se calcularon según la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan al 0.05. El mayor porcentaje de brotes prendidos (2.81%) se logró con el tratamiento T2 (MS + 2,5 mg L-1 BAP). Asimismo, el mejor tratamiento con mayor porcentaje de plantas normales (87.50%), con mayor longitud de brotes (0.681 cm), con mayor longitud de la parte radicular (1.100 cm) y con 13 días para dar inicio a la multiplicación, fue el testigo T1 (MS - 1962). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).