Sentencias condenatorias del delito de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar en el Distrito Judicial de Tumbes 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar el tipo de penas que se imponen por la comisión del “delito de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar en el Distrito Judicial de Tumbes”, con la finalidad de verificar si las condenas impuestas por este tipo de delitos, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esqueche Idrogo, Hugo Manuel Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2647
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencia
Condena
Agresiones
Derecho penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar el tipo de penas que se imponen por la comisión del “delito de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar en el Distrito Judicial de Tumbes”, con la finalidad de verificar si las condenas impuestas por este tipo de delitos, son idóneas en la lucha contra el problema social de violencia familiar que actualmente se vive en nuestro país. Asimismo, el enfoque fue cualitativo, de tipo básico – descriptivo, mientras que el diseño aplicado fue no experimental de corte transversal. En tal sentido, para contrastar la hipótesis planteada, se utilizó una muestra de ocho (08) sentencias expedidas en procesos referidos al delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en el 2019, así como se aplicaron entrevistas a tres (03) especialistas en la materia; en base a los resultados obtenidos, así como la doctrina y jurisprudencia analizada, se llegó a la conclusión que, en el Distrito Judicial de Tumbes, los operadores de justicia vienen optando por aplicar la pena privativa de libertad efectiva prevista en la norma penal por la comisión del delito previsto en el artículo 122°-B del código penal, convirtiendo dichas penas a la de prestación de servicios a la comunidad, siempre que se cumplan con los requisitos que se exigen. De igual forma, se considera que la conversión de las penas efectivas a prestación de servicios comunitarios es un criterio apropiado, ya que, optar por aplicar penas efectivas por delitos de mínima lesividad, tal como el previsto para el de agresiones, resultaría ser adverso a la rehabilitación del condenado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).