Modelo conceptual de gestión de residuos sólidos en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Tumbes – 2015
Descripción del Articulo
Actualmente, la problemática de la gestión de los residuos sólidos resulta un problema complejo en el cual se integran conceptos ambientales, económicos, institucionales y sociales, vivimos en el siglo signado por el hiperconsumismo y el excesivo urbanismo y el hacinamiento poblacional. En la Región...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/199 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Ambiental Residuos Sólidos Urbanos Basura Reciclajes Modelos Conceptuales Medio Ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Actualmente, la problemática de la gestión de los residuos sólidos resulta un problema complejo en el cual se integran conceptos ambientales, económicos, institucionales y sociales, vivimos en el siglo signado por el hiperconsumismo y el excesivo urbanismo y el hacinamiento poblacional. En la Región de Tumbes la gestión de los residuos sólidos es muy deficiente desde el recojo hasta la disposición final en botaderos o cauces de ríos y quebradas; con una producción per cápita en promedio de 0.5 Kg / habitante / día. En la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Tumbes también existe una deficiente gestión de los residuos sólidos en todas sus fases. La presente investigación fue de tipo aplicada de diseño No Experimental Descriptivo – Explicativo Causal. La población estuvo constituida por los residuos sólidos producidos en todos los ambientes de la Universidad Nacional de Tumbes y la muestra son los residuos sólidos de la Ciudad Universitaria de Pampa Grande, usando para la recolección de datos la lista de cotejos y cuestionarios a docentes, alumnos y trabajadores administrativos. Se realizó un diagnóstico de todo el problema de tratamiento de los residuos sólidos de la Ciudad Universitaria y se concluyó con el diseño de un modelo conceptual de tratamiento de residuos sólidos el cual consta de las siguientes fases: generación en oficinas, aulas, laboratorios, auditorio, comedores y en todo lugar cerrado, como fase1. Como fase 2 la separación en origen, en todo lugar cerrado (Pre recogida); fase 3 la recolección, almacenamiento, separación y tratamiento, como fase 4 el barrido externo a lugares cerrados (veredas, pasillos, jardines, estacionamiento, etc.), Fase 5 transporte y transferencia y la Fase 6 la disposición final (botadero oficial de la Municipalidad Provincial de Tumbes, reciclaje y compost). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).