Identificación y caracterización molecular del genero Vibrio en la hemolinfa y hepatopancreas de Litopenaeus vannamei en cultivo semi-insentivo en Tumbes, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar y caracterizar bacterias del género Vibrio que están presentes en la hemolinfa y hepatopáncreas del Litopenaeus vannamei proveniente de un cultivo semi-intensivo en Tumbes. Las muestras se extrajeron de las langostineras Ccoral S.A y Esmeralda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Casariego, Jhunior Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/206
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litopenaeus vannamei
Vibrio
identificación molecular
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar y caracterizar bacterias del género Vibrio que están presentes en la hemolinfa y hepatopáncreas del Litopenaeus vannamei proveniente de un cultivo semi-intensivo en Tumbes. Las muestras se extrajeron de las langostineras Ccoral S.A y Esmeralda, el proyecto se realizó entre noviembre del 2014 y febrero del 2015 en las instalaciones del Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar en la Universidad Nacional de Tumbes.Se recolectaron 5 ejemplares de Litopenaeus vannamei de cada langostinera y a partir de su hemolinfa y hepatopáncreas se realizó un aislamiento bacteriano en agar TCBS. Se aislaron en total 42 cepas bacterianas y de éstas se hizo una extracción de ADN y posterior PCR con primers para el gen 16S ARNr y primers específicos para Vibrio parahaemolyticus y V. anguillarum. Se secuenció 13 productos de PCR obtenidos del gen 16S ARNr y se identificó mediante alineamiento en la herramienta bioinformática BLAST. Las secuencias obtenidas indicaron que las cepas estuvieron relacionadas con V. shilonii, V. communis, V. harveyi, V. tubiashi, Vibrio sp, V. brasiliensis, V. parahaemolyticus. La cepa identificada mediante secuenciación como V. parahaemolyticus también fue confirmada por PCR con los primers específicos. Además de ésta, otra cepa identificada como Vibrio sp también produjo una amplificación con este juego de primer. Los primersespecífico a V. anguillarum no produjeron amplificación alguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).