Estrategias educativas para niños con autismo

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico cuyo título: “Estrategias Educativas para Niños con Autismo, 2019”, tuvo como propósito fundamental, establecer de manera epistemológica y sistemática de las estrategias educativas para niños con autismo en el 2019, mediante los métodos analítico - sintético y el indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga López, Isabel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Niños autistas
Trastorno
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico cuyo título: “Estrategias Educativas para Niños con Autismo, 2019”, tuvo como propósito fundamental, establecer de manera epistemológica y sistemática de las estrategias educativas para niños con autismo en el 2019, mediante los métodos analítico - sintético y el inductivo, lo cual permitió llegar a resultados positivos, tales como la identificación de los síntomas y el tratamiento del autismo en niños, que además, se logró poner en práctica las estrategias educativas para el mejoramiento y comprensión del niño autista en el aula. Desde esa perspectiva de manera breve, cabe destacar que, en la gran mayoría de los niños con problemas de autismo, no se puede evidenciar de manera muy eficaz; a menos que, se puedan presentar conductas y la sintomatología de dicho trastorno de aprendizaje y conducta; puesto que, eso se ve reflejado en la dificultades, carencia y pérdida de ciertas habilidades propias de cada niño de acuerdo a su edad; no obstante, en mucho caso eso crea confusión con otros tipo de discapacidades como el retraso mental, Síndrome de Dow, Trastorno de Asperger, Epilepsia, Trastorno de Rett, Hipoacusia, etc. Frente a ese contexto que en el presente trabajo se dilucidará brevemente algunos antecedentes relacionados a nuestro objeto de estudio, del mismo modo se sistematizarán un conjunto de conceptos y teorías relacionadas al tema y por último se establecerá ciertas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).