El Trabajo Infantil y los Efectos Legales de su Práctica en la Región Tumbes, Año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de analizar comparativamente la percepción sobre los efectos de la práctica del trabajo infantil en la región Tumbes, año 2019. La metodología utilizada fue a partir de un enfoque cuantitativo. tipo descriptiva – analítica, el diseño fue transacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Valdiviezo, Debbie Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/413
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Infantil
Derechos de los niños y niñas
Vulneración de derechos infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de analizar comparativamente la percepción sobre los efectos de la práctica del trabajo infantil en la región Tumbes, año 2019. La metodología utilizada fue a partir de un enfoque cuantitativo. tipo descriptiva – analítica, el diseño fue transaccional. La población objeto de estudio fueron funcionarios del Estado, el muestreo fue no probabilístico aplicado a: 13 funcionarios de la Defensoría del Pueblo, 8 de la Policía Nacional y 9 del Ministerio Público, totalizando 30 sujetos. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario debidamente validado a través un juicio de expertos. La confiabilidad se alcanzó a partir del Alpha de Cronbach el cual fue de 0,79. Los datos fueron procesados en el software SPSS, en donde se identificaron los estadísticos descriptivos y frecuencias por variables, para la comparación se utilizó la prueba no paramétrica Kruskal Wallis, en sintesis la Defensoría del Pueblo,la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público coinciden en señalar al trabajo infantil como un problema que repercute en la afectación o vulneración de los derechos de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).