La gestión educativa desde una ugel del norte

Descripción del Articulo

Las ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, están constituidas por una serie de acciones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes; parte del total de estas acciones han sido desarrolladas por el autor del presente trabajo quien, partiendo de un trabajo de sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Torres, Abraham Simeón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/755
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Ugel
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, están constituidas por una serie de acciones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes; parte del total de estas acciones han sido desarrolladas por el autor del presente trabajo quien, partiendo de un trabajo de sistematización de experiencias, propone alternativas de mejora para cada una de ellas. Asimismo, los COMPROMISOS DE GESTIÓN, canalizan y guían la labor de los directivos de las Instituciones Educativas de educación básica, estableciendo los logros a obtener. Sirven de plataforma para la formulación de los Instrumentos de Gestión, Los CGE están determinados por: el Progreso Anual de los Aprendizajes de todos y todas, Retención Anual de Estudiantes en la I.E., Cumplimiento de la Calendarización planificada por la I.E., Acompañamiento y Monitoreo a la Práctica Pedagógica, Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).