Exportación Completada — 

Aplicación de los juegos tradicionales para el fortalecimiento del área de Educación Física

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “la aplicación de los juegos tradicionales en el área de educación física” del nivel primario. Tiene el objetivo de conocer sobre los juegos tradicionales en educación física teniendo en cuenta que en los últimos años casi los juegos modernos o digital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Quispe, Elmer Deyer
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2683
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Juegos
Tradicionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “la aplicación de los juegos tradicionales en el área de educación física” del nivel primario. Tiene el objetivo de conocer sobre los juegos tradicionales en educación física teniendo en cuenta que en los últimos años casi los juegos modernos o digitales están cambiando el uso práctico de la parte corporal y emocional que esta produce en el niño, además de ello que hace recordar aquello que muchas veces fue utilizados por muchos en años anteriores. El método de investigación es básica, descriptiva y exploratoria y se concluye en la importancia de este tipo de actividad. Para el desarrollo del presente trabajo, se ha hecho una revisión sistemática de diferentes fuentes bibliográficas, están han sido analizadas, y descritas de manera que este material pueda ser consultado para otros trabajos relacionados al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).