Importancia de las técnicas gráfico plásticas en infantes del nivel inicial
Descripción del Articulo
Las técnicas grafico plásticas son parte importante en el desarrollo de la motricidad fina en el ser humano, para ello se debe permitir su práctica a los niños desde los primeros años de vida ya que permite potenciar al infante su destreza motriz al realizar el agarre de un objeto al trozarlo, model...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65386 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas gráfico plásticas Grafoplastía Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las técnicas grafico plásticas son parte importante en el desarrollo de la motricidad fina en el ser humano, para ello se debe permitir su práctica a los niños desde los primeros años de vida ya que permite potenciar al infante su destreza motriz al realizar el agarre de un objeto al trozarlo, modelarlo, etc. ya que estas son premisas para el inicio de la pre-escritura. El presente trabajo monográfico tiene como objetivo especificar la importancia de las técnicas gráfico plásticas empleadas en los infantes del nivel básico. Examinando los estudios que corresponden a la problemática contrastada en donde se tienen limitados desarrollos del empleo de herramientas gráfico plásticas que viene dificultando los procesos de aprendizajes. Para el constructo del marco teórico se usó bibliografías específicas actuales, como manuales, artículos, fuentes de internet que se refieran a la técnica grafo plásticas, la cual se tomó en relación a las teorías de Jean Piaget. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).