Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado (HPP) sobre el perfil hematológico y bioquímico de perros diagnosticados con Ehrlichiosis canina. Para tal fin se analizaron 74 muestras de sangre de caninos que llegaron con signos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Juárez, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63883
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PCR
Ehrlichia canis
Hematológico
Bioquímico
Doxiciclina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNTU_0ca5d0f6ebc0eeee7761c9eb9e896f68
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63883
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
title Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
spellingShingle Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
Gonza Juárez, Efraín
PCR
Ehrlichia canis
Hematológico
Bioquímico
Doxiciclina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
title_full Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
title_fullStr Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
title_full_unstemmed Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
title_sort Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis
author Gonza Juárez, Efraín
author_facet Gonza Juárez, Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuntón Chavesta, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonza Juárez, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PCR
Ehrlichia canis
Hematológico
Bioquímico
Doxiciclina
topic PCR
Ehrlichia canis
Hematológico
Bioquímico
Doxiciclina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado (HPP) sobre el perfil hematológico y bioquímico de perros diagnosticados con Ehrlichiosis canina. Para tal fin se analizaron 74 muestras de sangre de caninos que llegaron con signos clínicos asociados a la enfermedad al consultorio veterinario Animal Medical House TR de la provincia de Zarumilla - Tumbes, en el periodo comprendido de marzo a agosto 2022. El diagnóstico se confirmó mediante el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de E. canis; resultando 42 (57%) positivos a dicha prueba. Para medir la eficacia de los HHP se formaron dos grupos de 18 canes cada uno; al grupo experimental fue tratado con doxiciclina 10 mg/kg PO, SID por 28 días más los HHP y al otro grupo (control) se le administró doxiciclina a la misma dosis, frecuencia y duración más un hepatoprotector comercial. Se realizaron tres extracciones de sangre durante el periodo de tratamiento: Antes (Día 0), durante (Día 7) y al final del tratamiento (Día 30); en los tres momentos de evaluación se les hizo un hemograma completo, perfil bioquímico y prueba PCR para E. canis. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el software estadístico SPSS v.25, para evaluar las diferencias de medias se realizó la prueba ANOVA - Tukey, T de Student y para evaluar los factores asociados a los pacientes positivos al PCR se trabajó con la prueba Chi2 . En conclusión, ambos grupos de estudio promovieron una respuesta positiva en los valores hematológicos y bioquímicos. Sin embargo, con los HPP se obtuvo mayor efecto en la variable hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, plaquetas, recuento total y diferencial de leucocitos, albúmina y lactato. No obstante, sólo el hematocrito y hemoglobina fueron estadísticamente significativos (p<0,05). Asimismo, no se encontró asociación de ADN de E. canis con la edad, sexo, presencia de garrapatas, pero si hubo diferencia en el grupo racial, fiebre, linfadenomegalia y secreción óculo-nasal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-16T15:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-16T15:53:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63883
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/1/TESIS%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/3/TURNITIN%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cb5181db0ee511865569485322bea841
cf706e213aa63e467e0562736a722d9b
f80aa1d98e11ac89109a5b1a760c2dba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1767879590713229312
spelling Nuntón Chavesta, José AlbertoGonza Juárez, Efraín2023-01-16T15:53:21Z2023-01-16T15:53:21Z2022https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63883El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado (HPP) sobre el perfil hematológico y bioquímico de perros diagnosticados con Ehrlichiosis canina. Para tal fin se analizaron 74 muestras de sangre de caninos que llegaron con signos clínicos asociados a la enfermedad al consultorio veterinario Animal Medical House TR de la provincia de Zarumilla - Tumbes, en el periodo comprendido de marzo a agosto 2022. El diagnóstico se confirmó mediante el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de E. canis; resultando 42 (57%) positivos a dicha prueba. Para medir la eficacia de los HHP se formaron dos grupos de 18 canes cada uno; al grupo experimental fue tratado con doxiciclina 10 mg/kg PO, SID por 28 días más los HHP y al otro grupo (control) se le administró doxiciclina a la misma dosis, frecuencia y duración más un hepatoprotector comercial. Se realizaron tres extracciones de sangre durante el periodo de tratamiento: Antes (Día 0), durante (Día 7) y al final del tratamiento (Día 30); en los tres momentos de evaluación se les hizo un hemograma completo, perfil bioquímico y prueba PCR para E. canis. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el software estadístico SPSS v.25, para evaluar las diferencias de medias se realizó la prueba ANOVA - Tukey, T de Student y para evaluar los factores asociados a los pacientes positivos al PCR se trabajó con la prueba Chi2 . En conclusión, ambos grupos de estudio promovieron una respuesta positiva en los valores hematológicos y bioquímicos. Sin embargo, con los HPP se obtuvo mayor efecto en la variable hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, plaquetas, recuento total y diferencial de leucocitos, albúmina y lactato. No obstante, sólo el hematocrito y hemoglobina fueron estadísticamente significativos (p<0,05). Asimismo, no se encontró asociación de ADN de E. canis con la edad, sexo, presencia de garrapatas, pero si hubo diferencia en el grupo racial, fiebre, linfadenomegalia y secreción óculo-nasal.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESPCREhrlichia canisHematológicoBioquímicoDoxiciclinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria y Zootecniahttps://orcid.org/0000-0003-4858-14761671481446546178https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis841056https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalBenites Juárez, Enrique EdisonJibaja Cruz, Omar EnriqueQuintana Campos, HumbertoORIGINALTESIS - GONZA JUAREZ.pdfTESIS - GONZA JUAREZ.pdfapplication/pdf3910032https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/1/TESIS%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdfcb5181db0ee511865569485322bea841MD51FORMATO DE AUTORIZACION - GONZA JUAREZ.pdfFORMATO DE AUTORIZACION - GONZA JUAREZ.pdfapplication/pdf483836https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdfcf706e213aa63e467e0562736a722d9bMD52TURNITIN - GONZA JUAREZ.pdfTURNITIN - GONZA JUAREZ.pdfapplication/pdf17736756https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/3/TURNITIN%20-%20GONZA%20JUAREZ.pdff80aa1d98e11ac89109a5b1a760c2dbaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63883/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/63883oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/638832023-01-16 15:53:23.562Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).