Efecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso anchoveta Engraulis ringens transportada desde la captura hasta el Puerto de desembarque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso Engraulis ringens, “anchoveta”, transportada desde la captura hasta el puerto de desembarque. Las capturas se realizaron en cuatro faenas los días 18/12/2014, 19/12/2014, 04/02/2015 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Benner, Raul Duvely, Moran Gonzaga, Wilder Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/314
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engraulis ringens
faena
supervivencia
tratamiento
mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso Engraulis ringens, “anchoveta”, transportada desde la captura hasta el puerto de desembarque. Las capturas se realizaron en cuatro faenas los días 18/12/2014, 19/12/2014, 04/02/2015 y 05/02/2015. La zona de pesca se ubicó en las coordenadas Ø: 12°33ˈS, ƛ: 77° 37ˈW y Ø: 12°33ˈS, ƛ: 77° 36ˈW; Ø: 12°38ˈS, ƛ: 77° 34ˈW y Ø: 12°45ˈS, ƛ: 77° 37ˈW, que se encuentra a 80 millas náuticas de Pucusana al sur de Lima. Se utilizaron cuatro densidades distintas: T1: 5,7 kg/m3, T2: 8,6 kg/m3, T3: 11,4 kg/m3, T4: 14,3 kg/m3, con tres repeticiones por cada tratamiento, las cantidades de anchoveta viva por tratamiento oscilaron T1: 540 g, T2: 800 g, T3: 1030 g y T4: 1300 g. En el barco se instalaron 12 tanques de 100 litros cada uno y se controlaron parámetros que fluctuaron: temperatura en 17,7 a 18,2 ºC, oxígeno disuelto en 16,1 a 17,7 mg/L, pH 8.1 a 8.2 y la salinidad fue de 32 ppm. El mejor porcentaje de supervivencia que se registró fue en el T4: 93%, en tanto que para los demás tratamientos, fueron como se describe, T1: 90%, T3: 90% y T2: 88%. Se realizó el ANVA y la Prueba de Duncan (α = 0.05) y se determinó que el mejor tratamiento fue T4: 14,3 Kg/m³, con el que se obtuvo como resultado un 93% de supervivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).