Vivencias de los profesionales de enfermería que brindan cuidado a pacientes con COVID-19, Hospital Público - Chachapoyas, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de naturaleza cualitativa, de abordaje fenomenológico, tiene como población a 21 licenciados en enfermería que laboran en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, tuvo como objetivo: comprender las viv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Lopez, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional de enfermería
Vivencias
Fenomenología
Cuidado
Paciente
COVID-19
Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de naturaleza cualitativa, de abordaje fenomenológico, tiene como población a 21 licenciados en enfermería que laboran en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, tuvo como objetivo: comprender las vivencias de los profesionales de enfermería que brindan cuidado a pacientes con COVID-19 en el servicio de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Virgen de Fátima – Chachapoyas, 2021. La muestra estuvo representada por doce profesionales de enfermería quienes reunieron los requisitos para la recolección de datos, se usó la técnica de saturación por categorías o “bola de nieve”. En los resultados se obtuvieron 3 categorías: i) Sentimientos encontrados de tristeza, preocupación, estrés ante la muerte vs Felicidad ante la recuperación del paciente con COVID-19, ii) Vivenciando crisis situacional ante la COVID-19 iii) Autocuidado y Gestión del cuidado. Las conclusiones afirman que los profesionales de enfermería al brindar cuidado a los pacientes con COVID-19 en su mayoría tienen sentimientos de tristeza, pena, melancolía, preocupación al mismo tiempo llegaron a sentir alegría, felicidad, satisfacción y triunfo cuando el paciente se recupera y se reincorpora a su hogar. La enfermería de hoy ha mostrado cambios por lo que las instituciones formadoras tienen que adaptar sus planes curriculare60s a la nueva era.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).