Nivel de conocimiento sobre atención a pacientes con VIH/SIDA en estudiantes y docentes de la escuela de estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y análisis estadístico simple de frecuencias, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre atención a pacientes con VIH/SIDA en estudiantes y docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campojó Vásquez, Shirley Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel De Conocimiento
Estudiantes
Docentes
VIH/SIDA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y análisis estadístico simple de frecuencias, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre atención a pacientes con VIH/SIDA en estudiantes y docentes de la escuela de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Chachapoyas - 2018; la muestra fue de 128 estudiantes del I al IX ciclo y 7 docentes vinculados a los cursos de salud de la escuela de Estomatología. Para recolectar los datos se utilizó una prueba de conocimiento denominado ¨cuestionario de conocimiento sobre atención a pacientes con VIH/SIDA¨. Los datos fueron procesados en el software SPSS Versión 22. Los resultados evidencian que del 100% (128) de estudiantes de estomatología el 57.8% (74) tienen un nivel de conocimiento malo sobre atención a pacientes con VIH/SIDA y el 42,2% (54) un nivel de conocimiento bueno. Además se observa que del 100% (7) de los docentes de Estomatología encuestados, el 85.7% (6) tienen un nivel de conocimiento bueno sobre atención a pacientes con VIH/SIDA y solo el 14.3% (1) un nivel de conocimiento malo. Por lo tanto los docentes lograron las expectativas de conocimiento. Por otro lado se encontró que el nivel de conocimiento de los estudiantes según las dimensiones sobre la enfermedad y vías de transmisión, evidencian un nivel de conocimiento malo y en las dimensiones de bioseguridad y atención del paciente un nivel de conocimiento bueno con 60,9 y 56,3 respectivamente. Respecto al nivel de conocimientos de los docentes relacionado con las dimensiones sobre la enfermedad, vías de transmisión, bioseguridad y atención del paciente obtuvieron un nivel de conocimiento bueno. Conclusiones: los estudiantes de estomatología en mayor porcentaje tienen un nivel de conocimiento malo y los docentes conocimiento bueno sobre atención a pacientes con VIH/SIDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).