Prevalencia de hallazgos mamográficos según clasificación de BI-RADS en la clínica Limatambo Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de hallazgos mamográficos según la clasificación BI-RADS en la clínica Limatambo Cajamarca, 2023. Para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y tipo observacional, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 19...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hallazgos mamográficos BI-RADS Mamografía Cáncer de mama Diagnóstico radiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de hallazgos mamográficos según la clasificación BI-RADS en la clínica Limatambo Cajamarca, 2023. Para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y tipo observacional, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 193 informes radiológicos de mamografías realizadas durante el año 2023. El interés de la investigación radicó en conocer la prevalencia de los hallazgos mamográficos y su categorización según el sistema BI-RADS, con el propósito de aportar información relevante para el diagnóstico temprano y la toma de decisiones clínicas en la detección del cáncer de mama. Los resultados mostraron que la prevalencia de los hallazgos mamográficos según la clasificación de BI-RADS predomino en un 10.88% de los estudios, mientras que el 89.12% no mostró alteraciones. En cuanto a la clasificación BI-RADS, el 58.55% correspondió a BI-RADS 1 (estudios normales), seguido de BI-RADS 0 con 38.34%, BI-RADS 2 con 1.04%, BI-RADS 4B con 0.52% y BI-RADS 5 con 1.55%. Entre los hallazgos más frecuentes se identificaron calcificaciones en el 66.67% de los casos, nódulos en el 52.38% y distorsión de la arquitectura en el 9.52%. En conclusión, la mayoría de los estudios mamográficos fueron categorizados como normales o sin hallazgos clínicamente significativos. Sin embargo, se identificaron casos con hallazgos sospechosos de malignidad, lo que resalta la importancia del diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).