Análisis socioeconómico del emprendimiento rural inclusivo fondo de cooperación para el desarrollo social (Foncodes) en el distrito de Cajaruro, Amazonas, 2018 - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, es una investigación titulada Análisis socioeconómico del emprendimiento rural inclusivo estatal Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en el distrito de Cajaruro, Amazonas, 2018 – 2020, se desarrolló en tres centros poblados rurales cuyo objetivo fue realizar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alvites, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación de ingresos
Impacto socio económico y emprendimiento rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, es una investigación titulada Análisis socioeconómico del emprendimiento rural inclusivo estatal Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en el distrito de Cajaruro, Amazonas, 2018 – 2020, se desarrolló en tres centros poblados rurales cuyo objetivo fue realizar el análisis socioeconómico del Emprendimiento Rural Inclusivo estatal Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES). Usó metodología correlacional tipo no experimental y de alcance longitudinal. Fueron 42 encuestas aplicadas a beneficiarios y beneficiarias en sus hogares. De la identificación del nivel de pobreza de los beneficiarios con el indicador de desarrollo humano distrital toda la población del distrito tuvo un índice bajo de desarrollo humano. Del análisis sobre la generación de ingresos autónomos de los hogares del Emprendimiento Rural Inclusivo de estatal Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), a través de 42 encuestas a beneficiarios y beneficiarias dedicadas a la agricultura en el caso de los varones y como amas de casa para las mujeres lo que les permitió implementar actividades productivas que les generaron ingresos familiares mediante la crianza de animales menores, crianza de peces, siembra de hortalizas, panadería/pastelería/chocolatería, producción de alimento concentrado para animales, carpintería o elaboración de productos lácteos; el destino de esta producción fue compartida a la venta o al consumo familiar. Su conclusión señala correlación positiva poco significativa entre la generación de ingresos generados mediante la implementación de este programa mejorado sus ingresos económicos y consecuentemente su bienestar familiar generando impacto socio económico mínimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).