Fortalecimiento de la identidad cultural a través de la artesanía Awajún en los estudiantes del 5° y 6° grado de la institución educativa N° 17347 de la comunidad nativa de Kusu Chapi, Imaza - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la artesanía para fortalecer la identidad awajún en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria, institución educativa 17347, Kusu Chapi. El estudio fue cuasiexperimental, con diseño preexperimental, la muestra fue de 22 alumnos. El instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saan Awatiag, Fasanando, Ugkuch Chuwi, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Artesanía awajún
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la artesanía para fortalecer la identidad awajún en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria, institución educativa 17347, Kusu Chapi. El estudio fue cuasiexperimental, con diseño preexperimental, la muestra fue de 22 alumnos. El instrumento utilizado fue una ficha de cuestionario, para la variable dependiente, y para la variable independiente, la lista de cotejo. Según los resultados sobre el nivel de identidad cultural, en el pretest, particularmente en la dimensión individual, el 55% está en el nivel bajo y el 27% en el nivel medio; en la dimensión social, el 45% en el nivel alto y el 32% en el nivel medio; sin embargo, en el postest, el 45% está en el nivel alto y en la dimensión social, el 50% alcanza el nivel alto, lo que significa que los talleres pedagógicos sobre elaboración de artesanía tuvo un impacto positivo para mejor el nivel de identidad cultural de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).