Distribución de las especies de la familia arecaceae en categorías biogeográficas en la región Amazonas

Descripción del Articulo

Existe limitada comprensión de la distribución de las especies de la familia Arecaceae en el Perú, atribuida a métodos de clasificación controvertidos y representaciones cartográficas tradicionalmente basadas en límites políticos en lugar de mapas biogeográficos. Por tanto, esta investigación tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Arevalo, Freddy Lionel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia Arecaceae
Amazonas
Perú
Biodiversidad
Distribución de especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Existe limitada comprensión de la distribución de las especies de la familia Arecaceae en el Perú, atribuida a métodos de clasificación controvertidos y representaciones cartográficas tradicionalmente basadas en límites políticos en lugar de mapas biogeográficos. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la distribución de las especies de la familia Arecaceae en categorías biogeográficas en la región Amazonas. A través del uso de sistemas de información geográfica y el análisis de datos provenientes de bases globales comola Global Biodiversity Information Facility, se representaron las especies en cuatro categorías biogeográficas: Mapa de Ecosistemas, Mapa de Ecorregiones, Clasificación Climática del Perú y Mapa de Áreas de Conservación. Para ello, se representaron las especies en dichas categorías, y, luego, se estimaron métricas de diversidad. Los resultados revelan una alta biodiversidad en la región Amazonas, con la presencia de 22 géneros y 90 especies, constituyendo el 51.16% y 41.28% de los registros en Perú, respectivamente. Además, se destaca la existencia de un subregistro significativo, evidenciando vacíos de conocimiento. Se identificaron géneros y especies predominantes, y se evaluó la diversidad en diferentes categorías biogeográficas, proporcionando valiosos conocimientos. Las conclusiones enfatizan la correlación entre las medidas de diversidad, confirmando el fundamento teórico, y sugieren métricas específicas, como la Riqueza y el Índice de Margalef, como las más pertinentes. Este estudio contribuye a una comprensión holística de la diversidad de Arecaceae en la región Amazonas, ofreciendo información valiosa para la conservación y gestión de estos recursos biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).