Propuesta para la creación de un Centro de Innovación Empresarial (CIE) en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNTRM-A – Chachapoyas 2017
Descripción del Articulo
Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú -es decir, el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa- es de 40.20%, la más alta del planeta. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Incubadora Proyecto empresarial Espíritu emprendedor |
Sumario: | Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú -es decir, el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa- es de 40.20%, la más alta del planeta. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un Centro de Innovación Empresarial (CIE) en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para la gestión y asesoría de proyectos empresariales innovadores. En tal sentido, se realizó la revisión del material existente y se aplicó una encuesta con una muestra de 232 estudiantes de la FACEA. El método que se utilizó en la investigación fue inductivo-deductivo, ya que se realizó diagnostico situacional del estudiante como emprendedor y su relación con las incubadoras de empresas. La encuesta mostró resultados como cuáles son las principales barreras que los estudiantes identifican para formar una empresa, el espíritu emprendedor en la facultad, entre otros. En ese sentido, el Centro de Innovación Empresarial fomentará la investigación para el emprendimiento. Con la finalidad de generar conocimientos confiables y rigurosos que sirvan de base para el análisis de la actividad emprendedora, el diseño y la aplicación de políticas públicas que permitan mejorar el entorno empresarial de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).