Prevalencia de las maloclusiones según angle en estudiantes de 17 años de la academia particular APREA, Chachapoyas - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo. De nivel descriptivo. Tipo de investigación: Observacional; prospectivo. Transversal y Monovariado cuyo Objetivo fue “Determinar la prevalencia de Maloclusiones según angle en Estudiantes de 17 años e la academia particular APREA Chachapoyas - 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión Maloclusión Maloclusión según angle |
Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo. De nivel descriptivo. Tipo de investigación: Observacional; prospectivo. Transversal y Monovariado cuyo Objetivo fue “Determinar la prevalencia de Maloclusiones según angle en Estudiantes de 17 años e la academia particular APREA Chachapoyas - 2017” donde la muestra fue de 40 estudiantes de 17 años matriculados en dicha academia en el ciclo 2017 – I. Para la toma de datos se hizo uso del método observacional y la técnica de llenado de una ficha; la información final se procesó en el software SPSS versión 20, Microsoft Word 2010 y Excel 2010. cuyo resultado fue que del 100% entre mujeres y hombres que formaron parte del estudio, La relación molar segun angle I es representada por 30% (12) La relación molar según angle III tiene (8) 20% del universo muestral total en donde mayor prevalencia en el sexo masculino en comparación al femenino. La relación molar según angle II está representada por el 50% de la muestra total, La relación molar según angle II 1 tiene (16) 40% del universo muestral total en donde mayor prevalencia en el sexo masculino en comparación al femenino, La relación molar según angle II 2 tiene (5) 10 % en donde mayor prevalencia en el sexo femenino en comparación al masculino, la mayor prevalencia de Maloclusiones según angle la tiene el sexo masculino con un 37.5% y las mujeres 32.5 % |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).