Rentabilidad económica en la producción y comercialización del maíz, en el distrito de Jamalca, Utcubamba - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la rentabilidad económica en la producción y comercialización del maíz en el distrito de Jamalca, en la provincia de Utcubamba, región Amazonas. Realizando un estudio del tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, conformando la muestra p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui Delgado, Nehemias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Comercialización
Rentabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la rentabilidad económica en la producción y comercialización del maíz en el distrito de Jamalca, en la provincia de Utcubamba, región Amazonas. Realizando un estudio del tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, conformando la muestra por 51 participantes del distrito de Jamalca y utilizando el cuestionario como instrumento principal. Entre los resultados principales se evidenció que, los productores el 41% pertenece a un grupo etario con edades entre 46 y 60 años y el género predominante es el femenino con 73%, el 39% realizó una inversión inicial de S/ 2,500 soles, para las hectáreas de terreno instaladas el 61% indica de 1 a 3 ha (hectáreas), Todos los productores siembran una (01) sola vez al año, donde al 59% le rinde entre 101 a 150 quintales de maíz por hectárea y el precio del maíz fluctúa entre S/ 61 a 65 soles (43%). En las conclusiones, se observó que la comercialización de maíz en Jamalca es rentable, con una utilidad mensual de S/ 4,000. Donde los comercializadores compran 800 quintales a S/ 65 cada uno, lo que representa una inversión considerable. Además, enfrentan gastos de transporte de S/ 4,000 y un costo mensual de operación de S/ 52,000, finalmente la rentabilidad económica de la producción fue S/ 4,550, lo que representa un margen de ganancia del 46.67%, por tanto, por cada sol invertido el productor obtiene un beneficio de S/ 0.47, lo que indica que, aunque los márgenes no son muy altos, la actividad es económicamente viable y ofrece un retorno positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).