Control de inventarios para mejorar la gestión comercial en Agroservicios Torres S.R.L de la ciudad de Bagua Grande

Descripción del Articulo

El alcance del problema de esta investigación es ¿Cómo el control de inventarios mejora la gestión comercial de la empresa Agroservicios Torres S.R.L. de la ciudad de Bagua Grande, 2018?, teniendo como objetivo general determinar cómo mejorará un control de inventarios en la gestión comercial de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Fernández, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Mejoramiento
Inventarios
Gestión comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El alcance del problema de esta investigación es ¿Cómo el control de inventarios mejora la gestión comercial de la empresa Agroservicios Torres S.R.L. de la ciudad de Bagua Grande, 2018?, teniendo como objetivo general determinar cómo mejorará un control de inventarios en la gestión comercial de la empresa Agroservicios Torres S.R.L. de la ciudad de Bagua Grande, la metodología empleada por el tipo de investigación es investigación descriptiva de diseño no experimental transeccional, porque se utiliza el conocimiento de una realidad para mejorarla, en este caso el control de inventarios y su impacto sobre la gestión comercial de esta empresa., los resultados permiten afirmar que el control de inventarios con una administración eficiente del movimiento y almacenamiento de las mercancías mejoran la gestión comercial; llegando a concluir que la política de inventarios a través de la cantidad económica a pedir EOQ, permite identificar anualmente la cantidad óptima a ordenar, el costo total, incluyendo el costo de ordenar y de almacenar, es mínimo, 16325 unidades, determinándose 48 veces al año los pedidos a efectuar, y cada 8 días debe realizarse un pedido de sus productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).