Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de "maushan" (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pectina Hidrólisis ácida Vasconcellea weberbaueri |
id |
UNTR_dd0c0ea7fd3e47e863ded38b64a06864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/959 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Torres Mamani, Elena VictoriaMillones Chanamé, Carlos EduardoMaldonado Culquimboz, YojaniSalazar Ocampo, Sarita Mercedes2016-10-10T21:49:22Z2023-02-15T02:04:38Z2016-10-10T21:49:22Z2023-02-15T02:04:38Z2010FIA_33.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/959La presente investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de "maushan" (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas; para lo cual se recolectaron frutos de maushan con un índice de madurez 3,64 y 6,51 respectivamente, y empleando el método de hidrólisis ácida con tres tipos de ácidos (ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido cítrico, en tres niveles de pH del agua acidulada 2,0; 2,5 y 3,0), empleándose un experimento factorial del tipo 2AX3BX3C bajo un DCA con 3 repeticiones para evaluar el rendimiento, porcentaje de ácido galacturónico y tiempo de gelificación de la pectina extraída; la pectina obtenida se empleó para la elaboración de mermelada de piña ecotipo Santa Rosa evaluando tiempo de gelificación, viscosidad y evaluación sensorial de los atributos (consistencia, color y sabor), empleando un DBCA con 12 panelistas semientrenados; para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SAS (Statical Analysis System) for Window V8. Los mejores porcentajes de ácido galacturónico se registraron cuando se empleó pH 2,0 y 2,5 en el agua acidulada con ácido fosfórico obteniendo un 28,5%. El menor tiempo de gelificación (5,63 minutos) se obtuvo cuando se empleó pH 2,0 en el agua acidulada con ácido cítrico. Se obtuvieron mejores valores de viscosidad de la mermelada de piña elaborada con pectina extraída de frutos de maushan en el T7 (agua acidulada con acido cítrico a pH 2,5) registrando un valor de 12,4 7Pa a 60 RPM; asimismo, el menor tiempo de gelificación se obtuvo en el T2 (agua acidulada con ácido clorhídrico a pH 3,0) de 5,16 minutos. En cuanto a la evaluación sensorial la mayor calificación del atributo consistencia 'Se logró cuando se empleó pectina extraída de frutos de maushan en estado de madurez sazón y pH 2,0 y 2,5 en el agua acidulada con ácido cítrico; los atributos color y sabor fueron similares al emplear pectina comercial.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPectinaHidrólisis ácidaVasconcellea weberbaueriExtracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_33.pdfapplication/pdf2120774https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/1/FIA_33.pdf32eeac9b68c97f24be0bb8920062b3f0MD51TEXTFIA_33.pdf.txtExtracted texttext/plain98329https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/2/FIA_33.pdf.txt4f0b7ae244c55a289b5d06a75e346852MD52THUMBNAILFIA_33.pdf.jpgFIA_33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2829https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/3/FIA_33.pdf.jpgfb7c33fd111ec009a0ecdd71931c1282MD5320.500.14077/959oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/9592024-07-20 04:47:53.121Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
title |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
spellingShingle |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. Maldonado Culquimboz, Yojani Pectina Hidrólisis ácida Vasconcellea weberbaueri |
title_short |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
title_full |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
title_fullStr |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
title_full_unstemmed |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
title_sort |
Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (vasconcellea weberbaueri (harms)v.m. Badillo) en dos índices de madurez provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas. |
author |
Maldonado Culquimboz, Yojani |
author_facet |
Maldonado Culquimboz, Yojani Salazar Ocampo, Sarita Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Salazar Ocampo, Sarita Mercedes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Mamani, Elena Victoria Millones Chanamé, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado Culquimboz, Yojani Salazar Ocampo, Sarita Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pectina Hidrólisis ácida Vasconcellea weberbaueri |
topic |
Pectina Hidrólisis ácida Vasconcellea weberbaueri |
description |
La presente investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de "maushan" (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, región Amazonas; para lo cual se recolectaron frutos de maushan con un índice de madurez 3,64 y 6,51 respectivamente, y empleando el método de hidrólisis ácida con tres tipos de ácidos (ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido cítrico, en tres niveles de pH del agua acidulada 2,0; 2,5 y 3,0), empleándose un experimento factorial del tipo 2AX3BX3C bajo un DCA con 3 repeticiones para evaluar el rendimiento, porcentaje de ácido galacturónico y tiempo de gelificación de la pectina extraída; la pectina obtenida se empleó para la elaboración de mermelada de piña ecotipo Santa Rosa evaluando tiempo de gelificación, viscosidad y evaluación sensorial de los atributos (consistencia, color y sabor), empleando un DBCA con 12 panelistas semientrenados; para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SAS (Statical Analysis System) for Window V8. Los mejores porcentajes de ácido galacturónico se registraron cuando se empleó pH 2,0 y 2,5 en el agua acidulada con ácido fosfórico obteniendo un 28,5%. El menor tiempo de gelificación (5,63 minutos) se obtuvo cuando se empleó pH 2,0 en el agua acidulada con ácido cítrico. Se obtuvieron mejores valores de viscosidad de la mermelada de piña elaborada con pectina extraída de frutos de maushan en el T7 (agua acidulada con acido cítrico a pH 2,5) registrando un valor de 12,4 7Pa a 60 RPM; asimismo, el menor tiempo de gelificación se obtuvo en el T2 (agua acidulada con ácido clorhídrico a pH 3,0) de 5,16 minutos. En cuanto a la evaluación sensorial la mayor calificación del atributo consistencia 'Se logró cuando se empleó pectina extraída de frutos de maushan en estado de madurez sazón y pH 2,0 y 2,5 en el agua acidulada con ácido cítrico; los atributos color y sabor fueron similares al emplear pectina comercial. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:49:22Z 2023-02-15T02:04:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:49:22Z 2023-02-15T02:04:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA_33.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/959 |
identifier_str_mv |
FIA_33.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/1/FIA_33.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/2/FIA_33.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/959/3/FIA_33.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32eeac9b68c97f24be0bb8920062b3f0 4f0b7ae244c55a289b5d06a75e346852 fb7c33fd111ec009a0ecdd71931c1282 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013656014323712 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).