Autoestima y violencia familiar en adolescentes del colegio los Ángeles de Pedro Castro, Chachapoyas-2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo básico, no experimental, prospectivo de corte transversal y analítico, cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre autoestima y violencia familiar en adolescentes del colegio Los Ángeles de Pedro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumnos Agresión Familia Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo básico, no experimental, prospectivo de corte transversal y analítico, cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre autoestima y violencia familiar en adolescentes del colegio Los Ángeles de Pedro Castro, Chachapoyas-2023. La población estuvo constituida por 125 estudiantes del primer al quinto grado de secundaria quienes se rigieron bajo los criterios de inclusión y exclusión a quienes se les aplicó el Inventario de autoestima Coopersmith-versión escolar y la escala de violencia hacia adolescentes EVA. Dentro de los resultados se obtuvo que el 3.2% de adolescentes presentaron una autoestima normal con un nivel de violencia familiar medio, el 9.6% una autoestima muy baja con un nivel de violencia familiar bajo, el 8% autoestima baja con niveles de violencia bajo, similar a ello el 8% autoestima baja, pero con niveles de violencia familiar medio, el 11.2% autoestima alta con niveles de violencia familiar bajo, el 12.8% reveló autoestima muy alta con niveles de violencia familiar bajo, el 22.4% autoestima normal con niveles de violencia familiar bajo. Por último, el 24.8% demostró una autoestima muy baja con niveles de violencia familiar medio. En consecuencia, se concluye con el 99% de confianza que existe una relación muy significativa entre la autoestima y violencia familiar con un valor de p=0.000 y Rho de Spearman= -0.621. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).