Evaluación de almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales de café (Coffea spp.) En el anexo de Vilaya, distrito de Colcamar, provincia de Luya, Amazonas, 2017-2018
Descripción del Articulo
Este estudio evalúa el almacenamiento de carbono aéreo y porcentaje de carbono del suelo en policultivos de café con diferentes árboles de sombra en terrenos ubicados en el Anexo de Vilaya, incluyendo café (Coffea spp.), guaba (Inga spp.) y pashaco (Schizolobium spp.). Se consideró cuatro componente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento de carbono Carbono Ecuación alométrica Sistemas agroforestales de café |
Sumario: | Este estudio evalúa el almacenamiento de carbono aéreo y porcentaje de carbono del suelo en policultivos de café con diferentes árboles de sombra en terrenos ubicados en el Anexo de Vilaya, incluyendo café (Coffea spp.), guaba (Inga spp.) y pashaco (Schizolobium spp.). Se consideró cuatro componentes de almacenamiento: biomasa aérea viva (árboles y café), suelo, hojarasca y maleza. Para estimar la cantidad de biomasa se usó el método directo a través de la fragmentación, peso seco y peso húmedo de cada uno de sus componentes. Para el café se estableció una ecuación alométrica: B(kg) = 14.928-5.319(DAP)+0.598(DAP)2-0.019(DAP)3, que relaciona a la biomasa aérea seca con el diámetro de la planta, considerando un coeficiente de determinación de 0.947. Los resultados muestran que los sistemas de café-guaba-pashaco almacenaron 26.922 tn C/ha, mientras que los de café- guaba, 16.305 tn C/ha en la biomasa aérea. Adicionalmente, se observó la existencia de correlación altamente significativa entre el porcentaje de carbono del suelo y el porcentaje de nitrógeno (índice de correlación de r = 0.989). Finalmente, se observó que los sistemas café-guaba-pashaco presentaron un porcentaje del 2.58% de carbono en el suelo, mientras que los de café-guaba, 2.51%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).