Diversidad de levaduras epífitas asociadas a los géneros Theobroma Y Herrania del parque nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor.

Descripción del Articulo

Theobroma spp. se originó en la cuenca del Amazonas de América del Sur. Sin embargo, las especies de hongos epífitos asociados a estos importantes árboles estrechamente relacionados nunca han sido estudiados en el Perú, especialmente en áreas naturales protegidas. Este estudio tuvo como objetivo ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaslac Zumaeta, Eryka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonas
Levaduras
Molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Theobroma spp. se originó en la cuenca del Amazonas de América del Sur. Sin embargo, las especies de hongos epífitos asociados a estos importantes árboles estrechamente relacionados nunca han sido estudiados en el Perú, especialmente en áreas naturales protegidas. Este estudio tuvo como objetivo identificar levaduras epífitas asociadas a especies silvestres de los géneros Theobroma y Herrania en el Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor. Se muestrearon hojas de T. cacao, T. bicolor y Herrania nycterodendron en 5 parcelas distribuidas de manera estandarizada. El aislamiento se realizó mediante dilución seriada, lográndose el aislamiento de un total de 60 cepas de levadura. Estos se caracterizaron macro (forma, color y tamaño de colonia) y micro morfológicamente (forma y tamaño de las células, color, presencia de pseudohifas y forma de reproducción). Además, la caracterización molecular se basó en la secuenciación de las regiones D1/D2 e ITS. Se identificaron un total de 11 especies de levaduras, distribuidas en 9 géneros diferentes, tales como: Meyerozyma (1), Rhodosporidiobolus (1), Wickerhamomyces (1), Hannaella (3), Sporobolomyces (1), Kwoniella (8), Debaryomyces (1), Candida (1) y Moesziomyces (1). El género más representativo fue Meyerozyma con 46 aislados pertenecientes a la especie M. guilliermondii. Los índices de diversidad alfa y beta mostraron valores bajos. Los hospederos con mayor abundancia de especies fueron H. nycterodendron y T. cacao, con 6 especies cada uno. La equitatividad fue baja, siendo M. guilliermondii la especie dominante. Este es un estudio pionero que revela la diversidad de levaduras asociadas con Theobroma spp. en la región Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).