Conocimiento en prevención de cáncer de mama y creencias en autoexploración mamaria; estudiantes de enfermería, Chachapoyas-2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó para determinar la relación del conocimiento en prevención de cáncer de mama y las creencias en autoexploración mamaria; estudiantes de enfermería, Chachapoyas-2025. Enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal en 152 estudiantes de enfermerí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4782 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Conocimiento Creencias Autoexploración mamaria Estudiantes de enfermería Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La presente investigación se ejecutó para determinar la relación del conocimiento en prevención de cáncer de mama y las creencias en autoexploración mamaria; estudiantes de enfermería, Chachapoyas-2025. Enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal en 152 estudiantes de enfermería. Se emplearon dos instrumentos confiables y válidos para medir las variables, cuestionario “Escala para Nivel de Conocimiento sobre Cáncer de Mama”, confiabilidad α = 0.83 y adecuada validez interna (0.67 - 0.87) y “Escala del Modelo de Creencias para la Autoexploración de Mama”, KMO 0.839, esfericidad significativa (χ² = 5379.608; p<0.0001), y consistencia interna en sus dimensiones (0.67 a 0.87), siendo ambos cuestionarios apropiados para la investigación. Resultados: el 74,34% de estudiantes con conocimientos muy altos sobre el cáncer de mama presentaron creencias en desarrollo y un 5,26% creencias óptimas. Respecto al conocimiento general, se halló una relación significativa con las creencias (p = 0,000), sobre la detección del cáncer de mama, el 71,05% mostró creencias en desarrollo y el 4,61% creencias óptimas; en cambio, no hubo relación significativa (p=0,540). En cuanto al conocimiento sobre el autoexamen de mama, el 46,05% tuvo creencias en desarrollo, sin asociación significativa. En contraste, el 65,79% de quienes poseían conocimientos muy altos sobre mamografía mostraron creencias en desarrollo, con un p=0,002. Se concluye que existe relación significativa del nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer de mama con las creencias para la autoexploración mamaria en estudiantes de enfermería; sin embargo, no todas las dimensiones mostraron asociación estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).