Adopción de la app móvil APMICATI del Banco de la Nación, San Ignacio 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años, el Banco de la Nación ha avanzado significativamente en su proceso de digitalización, implementando una serie de aplicativos móviles y servicios en línea para mejorar la experiencia del usuario y ampliar la inclusión financiera. Es por ello que esta investigación buscó analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alba Damacen, Deissy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativos móviles
Transacciones
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el Banco de la Nación ha avanzado significativamente en su proceso de digitalización, implementando una serie de aplicativos móviles y servicios en línea para mejorar la experiencia del usuario y ampliar la inclusión financiera. Es por ello que esta investigación buscó analizar los factores que influyen en la adopción de la app móvil APMICATI del Banco de la Nación, San Ignacio 2024; para ello el tipo de investigación fue cuantitativa de nivel básico, de tipo descriptivo, no experimental. La muestra estuvo representada por 383 pobladores de la Provincia de San Ignacio del Departamento de Cajamarca. Concluyendo que los pobladores de la ciudad de San Ignacio, tienen un nivel alto de adopción del 92% de la aplicación móvil APMICATI es un resultado muy positivo, reflejando la alta percepción de utilidad, facilidad de uso y compatibilidad con el estilo de vida de los usuarios. Ayudando a mantener la alta adopción de la aplicación y a mejorar la experiencia del usuario a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).