Análisis no lineal tiempo - historia (ANLTH) y desempeño sísmico estructural del pabellón de ingeniería civil y ambiental de la UNTRM de Amazonas – 2022.
Descripción del Articulo
Esta investigación aplicó el ANLTH al pabellón de la FICIAM; estructura ubicada en la UNTRM-A; Método que permite determinar el comportamiento estructural ante un evento sísmico. Se consideró los lineamientos mínimos que establece la E.030 del RNE para realizar el análisis por el método modal espect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modal espectral Tiempo – historia Fuerza en la base Deriva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación aplicó el ANLTH al pabellón de la FICIAM; estructura ubicada en la UNTRM-A; Método que permite determinar el comportamiento estructural ante un evento sísmico. Se consideró los lineamientos mínimos que establece la E.030 del RNE para realizar el análisis por el método modal espectral, determinándose así los parámetros Z-U-C-S y R; mientras para el método de ANLTH se utilizó información de sismos registrados en acelerogramas de la región, donde tenemos la estación SCIQU en las fechas: 22/02/2019 y 28/11/2021 y la estación CHCA de fecha 26/05/2019; acelerogramas que fueron corregidos con los softwares SeismoSignal y SeismoMatch; en consecuencia se obtiene una función de tiempo - historia óptima para el modelo matemático del programa ETABS 2019. Recolectada la información como normas y códigos, se realizó la verificación del diseño estructural del pabellón en estudio mediante los dos métodos que se estudiaron; finalmente se realizó una comparación del desempeño de la edificación obtenido con el método de análisis dinámico modal espectral y el obtenido con el análisis no lineal Tiempo-Historia; Obteniendo como resultados que las mayores cortante en la base de la estructura fueron de los registros acelerográfico ANLTH, en comparación del análisis modal que tuvieron las mayores derivas de entrepiso; sin embargo, se concluye que la unidad en estudio los dos métodos de análisis tienen resultados que no cumplen con los parámetros mínimos establecidos por la E.030, esto debido a que la distribución de elementos estructurales no es la adecuada para la edificación en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).