Factores de riesgo del abandono de la lactancia materna exclusiva, Centro de Salud “9 de enero”, Chachapoyas – 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de nivel relacional, de corte transversal prospectivo, de enfoque cuantitativo, se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo del abandono de la lactancia materna exclusiva con niños menores de 6 meses atendidos en el Centro de Salud 9 de En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chisquipama Tananta, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Abandono
Lactancia materna exclusiva
Riesgo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de nivel relacional, de corte transversal prospectivo, de enfoque cuantitativo, se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo del abandono de la lactancia materna exclusiva con niños menores de 6 meses atendidos en el Centro de Salud 9 de Enero, Chachapoyas- 2017. La muestra estuvo constituida por 30 madres con niños menores de 6 meses. Se utilizó el instrumento: una ficha de registro de datos, en la cual se registró los factores de riesgo del abandono de la lactancia materna exclusiva. Los resultados evidencian que del 100% (30) de las madres en estudio, el 53.37% (16) abandonaron la lactancia materna y el 46.7% (14) no abandonaron la lactancia materna exclusiva. En cuanto a la relación que existe entre el factor biológico (edad) con el abandono de la lactancia materna exclusiva se obtuvo que del 100 % (30) de las madres en estudio, el 17% (5) tienen entre 31 a 35, el 13% (4) tienen ente 20 a 25 años, el 10% (3) tienen entre 26 a 30 y el 7% (2) tienen entre 36 a 40 años que no abandonaron la lactancia materna. Así mismo el 20% (6) tienen entre 20 a 25 años, el 17% (5) tienen entre 26 a 30, el 10% (3) tienen entre 36 a 40 años y el 7% (2) que abandonaron la lactancia materna. Y en relación al factor cultural (creencias) con el abandono de la lactancia materna exclusiva se obtuvo que del 100 % (30) de las madres en estudio, el 37% (11) tienen creencias favorables y el 10% (3) tienen creencias desfavorables y no abandonaron la lactancia materna. así mismo el 47% (14) tienen creencias favorables y el 7% (2) tienen creencias desfavorables y abandonaron la lactancia materna. Conclusión: se puede evidenciar que existe factores como la edad, el trabajo y las creencias que intervienen en el abandono de la lactancia materna exclusiva tanto así que los niños no son alimentados exclusivamente del seno materno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).