Mecanismos de educación ambiental sobre medidas de ecoeficiencia en la I.E. P.M N° 18116 – Camporredondo, Luya, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como propósito realizar una evaluación de la influencia de los mecanismos de educación ambiental sobre las medidas de ecoeficiencia en la en la I.E. P.M N° 18116 – Camporredondo, Luya, Amazonas. Para ello, se aplicó una metodología aplicativa con nivel descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olano Hidalgo, Mily Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Indicadores
Desempeño
Consumo
Educación ambienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como propósito realizar una evaluación de la influencia de los mecanismos de educación ambiental sobre las medidas de ecoeficiencia en la en la I.E. P.M N° 18116 – Camporredondo, Luya, Amazonas. Para ello, se aplicó una metodología aplicativa con nivel descriptivo y cuasiexperimental, en la que tanto la población como la muestra estuvieron conformada por los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado. Los resultados en el diagnóstico inicial determinó un consumo de energía eléctrica de 49.28 kW/mes, generación de residuos sólidos de los mecanismos de educación ambiental para mejorar el desempeño ambiental presentaron debilidades como falta de conocimiento en temas de Ecoeficiencia y amenazas como falta de recursos para implementar un plan de educación ambiental y ecoeficiencia nivel de la I.E. Se concluye que la implementación de educación ambiental permitió disminuir el consumo energía eléctrica de 5,98 kW, 5,73 kW y de 6,5 kW, y así como la generación de residuos en 185,79 kg, 178,37 kg y 200,64 kg en los estudiantes de sexto, quinto y cuarto grado respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).