Nivel de hipertrofia adenoidea mediante radiografía cavum faringeo en pacientes pediátricos de CERIN, Chiclayo 2022.
Descripción del Articulo
El estudio se realiza para determinar el nivel de hipertrofia adenoidea mediante radiografía cavum faríngeo en pacientes pediátricos de CERIN Chiclayo en el 2022. Metodología: fue de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo, corte transversal y análisis un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertrofia Grado Adenoidea Radiografía Cavum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El estudio se realiza para determinar el nivel de hipertrofia adenoidea mediante radiografía cavum faríngeo en pacientes pediátricos de CERIN Chiclayo en el 2022. Metodología: fue de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo, corte transversal y análisis univariado, con una población muestral de 90 pacientes pediátricos atendidos en el centro de diagnóstico CERIN. Se recolectaron los datos mediante una ficha elaborada por la autora. Resultados: del total de la población, el 50.0% presentó un espesor de tejido adenoideo de grado II de hipertrofia adenoidea de 14 a 18mm, seguido del grado I con 28.9% y por último el grado III con 21.10%. El rango de edad más afectado fue de 4 a 5 años con 31.10%, predominó el sexo masculino con un 61.10%. Conclusión: en la mayoría de los pacientes del estudio atendidos en el centro de diagnóstico CERIN, hubo un predominio del grado II de hipertrofia adenoidea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).