Efecto de la fertilización orgánica en la recuperación de praderas establecidas con pasto inverna (Brachiaria mutica) en la localidad de Nueva Esperanza, La Jalca, Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la fertilización orgánica en la recuperación de praderas establecidas con pasto inverna (Brachiaria mutica) para determinar el rendimiento de materia fresca, materia seca, altura y macollos por planta. Se distribuyó 4 tratamientos (T1: sin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilización orgánica Praderas Biomasa Macollos Materia fresca Materia seca Prefloración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.44 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la fertilización orgánica en la recuperación de praderas establecidas con pasto inverna (Brachiaria mutica) para determinar el rendimiento de materia fresca, materia seca, altura y macollos por planta. Se distribuyó 4 tratamientos (T1: sin fertilizante o testigo, T2: estiércol de vacuno, T3: gallinaza y T4: guano de la isla) con 4 repeticiones cada uno. La altura y el número de macollos por plata se midieron cada 10 días y el rendimiento de materia fresca y materia seca se realizaron 2 veces en etapa de prefloración de la pastura a los 65 días para el primer y segundo corte. Se aplicó un diseño completo al azar, se realizó un análisis de varianza y las comparaciones con la prueba Dunnett al 5% de significancia. Existió diferencias significativas en número de macollos (p<0.05), siendo mayor la B. mutica fertilizado con guano de isla respecto a los otros tratamientos, sin embargo no existió diferencias significativas para la altura de planta (p>0.05). Mayor producción de materia verde se evidenció en B. mutica fertilizada con guano de isla (43.33 t/ha) respecto a los otros fertilizantes (p<0.05) y no se evidenció diferencias en la producción de materia seca (p>0.05). La mejor recuperación de praderas de B. mutica se da al fertilizarse con guano de isla, mejorando el número de macollos por planta y materia fresca por hectárea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).