Prevalencia ecográfica abdominal de la colicistitis en el hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande-diciembre 2019– febrero 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, transversal, y de análisis estadístico univariado; cuyo objetivo principal fue: Determinar la Prevalencia Ecográfica Abdominal de la Colecistitis en el Hospital el Buen Samaritano de B...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistitis Ecografía abdominal Pacientes Edades Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.36 |
| Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, transversal, y de análisis estadístico univariado; cuyo objetivo principal fue: Determinar la Prevalencia Ecográfica Abdominal de la Colecistitis en el Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande, Diciembre 2019 – Febrero 2020. La muestra estuvo constituida por todas las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Hospital El Buen Samaritano de Bagua Grande. El instrumento fue la recolección de datos y la técnica se utilizó la observación. La información final fue procesada en el software SPSS versión 26, Microsoft Word y Excel. Los resultados fueron: 165 pacientes atendidos con ecografía abdominal de colecistitis en el Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande, solamente 59 casos nuevos presentaron una tasa de prevalencia de 35.75%, la Colecistitis de mayor preferencia fue el sexo femenino con un porcentaje de 67.8%, en comparación a los hombres en menor porcentaje de 32.2%. Y la ecografía abdominal de la Colecistitis aguda y crónica según la edad tuvo una mayor preferencia en las edades mayores de 31 a 59 años con 61%. En conclusión, la colecistitis afecta al sexo femenino y a edades mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).