Fabricación de unidades de albañilería tipo lego para la construcción de una vivienda económica en la ciudad Chachapoyas.
Descripción del Articulo
La investigación presentada tuvo por objetivo fabricar unidades de albañilería tipo lego para ser utilizadas en viviendas de la ciudad de Chachapoyas. Es una investigación del tipo experimental, descriptivo y de corte transversal el cual tiene por variables a la fabricación de unidades de albañilerí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillo tipo lego Resistencia de ladrillos tipo lego Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación presentada tuvo por objetivo fabricar unidades de albañilería tipo lego para ser utilizadas en viviendas de la ciudad de Chachapoyas. Es una investigación del tipo experimental, descriptivo y de corte transversal el cual tiene por variables a la fabricación de unidades de albañilería tipo lego y la construcción de viviendas con dicha unidad. La arcilla utilizada como materia prima fue extraído de la ciudad Chachapoyas, con un contenido de humedad promedio de 20.03%, con una densidad natural promedio de 1.69 g/cm3, con un límite líquido del 34.41%, plástico del 16.2%, índice de plasticidad de 18.2%, peso específico de 3.71 g/cm3 y un porcentaje de absorción de 8.69%. Las dimensiones elegidas para cada espécimen de ladrillo fueron de 12.5 x 25 x 7.5 cm. Se utilizó la dosificación de 1 bolsa de cemento por 6 Kg de arcilla por 1.75Kg de arena y el 8% de agua. Se elaboraron 45 ladrillos legos utilizando el procedimiento empíricoindustrial recomendado por el técnico de laboratorio. Una vez curados y secados los ladrillos; se sometieron a prueba de rotura en distintos tiempos: 10 ladrillos a los 7 días, 10 a los 14 días, 10 a los 21 días y finalmente 15 ladrillos a los 28 días. En total se rompieron 45 especímenes de ladrillos. Se obtuvo un esfuerzo a la rotura promedio de 24.43 Kg/cm2 y una absorción promedio de 11%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).