Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo aplicado en obras de construcción para la empresa V&H contratistas generales EIRL

Descripción del Articulo

La seguridad en el entorno laboral es vital y está relacionada con la sostenibilidad de las entidades; por ende, un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) se convierte en indispensable para identificar y valorar los riesgos en el entorno laboral de acuerdo con la legislación peruana en vigor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Picón, Cinthya Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes
Incidentes
Plan de seguridad
Salud en el trabajo
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La seguridad en el entorno laboral es vital y está relacionada con la sostenibilidad de las entidades; por ende, un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) se convierte en indispensable para identificar y valorar los riesgos en el entorno laboral de acuerdo con la legislación peruana en vigor. Este informe de Trabajo de Suficiencia Profesional busca establecer un sistema de administración de seguridad y salud laboral con el fin de disminuir incidentes y accidentes en compañías de construcción civil, fomentando de esta manera la seguridad y salud de los empleados en su entorno de trabajo. Se alcanzó este objetivo a través de formación e inducciones al personal laboral, clasificación de peligros y riesgos utilizando una matriz IPERC, y revisión de herramientas. equipos y áreas de trabajo y la socialización de procedimientos de trabajo seguro en colaboración con el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; a su vez, se han tomado en cuenta los indicadores proporcionados por el DS 011-2019-TR. Producto de estas acciones se consiguió ejecutar el plan se seguridad en su totalidad y por ende mantener el índice de accidentabilidad en niveles bajos y de esta manera lograr los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).