Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación son las vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014. Tuvo como objetivo; comprender el fenómeno de las vivencias de las madres. En la investigación se utilizó el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Burga, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
Madres
Hijos
Hospitalizados
Menores
Años
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapoyas
2014
id UNTR_9f34cb88884d247b29d99d73f36c3dea
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/241
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling León Montoya, Gladys BernarditaMeléndez Guadalupe, MaribelVásquez Burga, Verónica2016-10-04T22:13:24Z2023-02-09T14:54:40Z2016-10-04T22:13:24Z2023-02-09T14:54:40Z2015FE_163.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/241La investigación que se presenta a continuación son las vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014. Tuvo como objetivo; comprender el fenómeno de las vivencias de las madres. En la investigación se utilizó el enfoque cualitativo-fenomenológico orientado a la línea de investigación: cuidado de enfermería en la salud integral de la persona, familia y comunidad. La técnica utilizada fue la entrevista no estructurada a profundidad y el instrumento la guía de entrevista; para determinar la muestra se utilizó la técnica de saturación por categorías, el cual consiste que los datos se convierten en algo repetitivo, participaron once madres, observando que a partir de la novena entrevista los discursos empezaron a ser redundantes, por lo tanto solo se utilizó ocho entrevistas para el estudio; del mismo modo se les ofreció confidencialidad en el manejo de la información y protegiendo su identidad de cada participante, se logró dar respuesta a la interrogante. ¿Qué siente Ud. al tener a su hijo hospitalizado?, tras el análisis de los discursos obtenidos, por las participantes entrevistadas se pudo encontrar que experimentan sentimientos de: tristeza, pena, dolor, impotencia, angustia y desesperación sin saber qué hacer, sienten que se van a desvanecer, el miedo y la incertidumbre se apoderan de ellas ante la poca información recibida de los médicos que atienden a sus hijos, estar todo el día en el hospital les genera aburrimiento, llegando a sentirse estresadas pero por otra parte al estar en una institución con profesionales se sienten seguras, más tranquilas, felices, que sus hijos se van a recuperar, a la vez teniendo fe en Dios para su recuperación, llegando a la conclusión que la hospitalización afecta la salud emocional de la madre.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMVivenciasMadresHijosHospitalizadosMenoresAñosHospitalRegionalVirgenFátimaChachapoyas2014Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_163.pdfapplication/pdf9425962https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/1/FE_163.pdf291a5aa822ed376a4fe57849180b0134MD51TEXTFE_163.pdf.txtExtracted texttext/plain134680https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/2/FE_163.pdf.txt33b06cfc86d192b629f419b0b5cca512MD52THUMBNAILFE_163.pdf.jpgFE_163.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11670https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/3/FE_163.pdf.jpg59e10bc5a4efb2638ae36002762ed282MD5320.500.14077/241oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2412024-07-20 02:26:43.731Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
title Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
spellingShingle Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
Vásquez Burga, Verónica
Vivencias
Madres
Hijos
Hospitalizados
Menores
Años
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapoyas
2014
title_short Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
title_full Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
title_fullStr Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
title_full_unstemmed Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
title_sort Vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
author Vásquez Burga, Verónica
author_facet Vásquez Burga, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Montoya, Gladys Bernardita
Meléndez Guadalupe, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Burga, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivencias
Madres
Hijos
Hospitalizados
Menores
Años
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapoyas
2014
topic Vivencias
Madres
Hijos
Hospitalizados
Menores
Años
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapoyas
2014
description La investigación que se presenta a continuación son las vivencias de las madres con hijos hospitalizados menores de 2 años del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014. Tuvo como objetivo; comprender el fenómeno de las vivencias de las madres. En la investigación se utilizó el enfoque cualitativo-fenomenológico orientado a la línea de investigación: cuidado de enfermería en la salud integral de la persona, familia y comunidad. La técnica utilizada fue la entrevista no estructurada a profundidad y el instrumento la guía de entrevista; para determinar la muestra se utilizó la técnica de saturación por categorías, el cual consiste que los datos se convierten en algo repetitivo, participaron once madres, observando que a partir de la novena entrevista los discursos empezaron a ser redundantes, por lo tanto solo se utilizó ocho entrevistas para el estudio; del mismo modo se les ofreció confidencialidad en el manejo de la información y protegiendo su identidad de cada participante, se logró dar respuesta a la interrogante. ¿Qué siente Ud. al tener a su hijo hospitalizado?, tras el análisis de los discursos obtenidos, por las participantes entrevistadas se pudo encontrar que experimentan sentimientos de: tristeza, pena, dolor, impotencia, angustia y desesperación sin saber qué hacer, sienten que se van a desvanecer, el miedo y la incertidumbre se apoderan de ellas ante la poca información recibida de los médicos que atienden a sus hijos, estar todo el día en el hospital les genera aburrimiento, llegando a sentirse estresadas pero por otra parte al estar en una institución con profesionales se sienten seguras, más tranquilas, felices, que sus hijos se van a recuperar, a la vez teniendo fe en Dios para su recuperación, llegando a la conclusión que la hospitalización afecta la salud emocional de la madre.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-04T22:13:24Z
2023-02-09T14:54:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-04T22:13:24Z
2023-02-09T14:54:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FE_163.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/241
identifier_str_mv FE_163.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/1/FE_163.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/2/FE_163.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/241/3/FE_163.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 291a5aa822ed376a4fe57849180b0134
33b06cfc86d192b629f419b0b5cca512
59e10bc5a4efb2638ae36002762ed282
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013761397260288
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).