Liderazgo y desempeño docente desde la perspectiva del estudiante de enfermería, universidad nacional, Chachapoyas - 2023
Descripción del Articulo
Investigación cuantitativa, de nivel relacional, prospectivo, transversal y analítico; tuvo como fin: Determinar la relación que existe entre el liderazgo y desempeño docente desde la perspectiva del estudiante de Enfermería, Universidad Nacional Chachapoyas – 2023. La población muestral fue de 104...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo docente Desempeño docente Perspectiva del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Investigación cuantitativa, de nivel relacional, prospectivo, transversal y analítico; tuvo como fin: Determinar la relación que existe entre el liderazgo y desempeño docente desde la perspectiva del estudiante de Enfermería, Universidad Nacional Chachapoyas – 2023. La población muestral fue de 104 estudiantes. Los datos se recolectaron mediante una encuesta, haciendo uso de instrumentos ya validados y confiables como el cuestionario de liderazgo docente (validez = 87.4% y confiabilidad = 0.988) y el cuestionario de desempeño docente (validez = 89% y confiabilidad = 0.92). Los datos se analizaron con el SPSS - V27. Resultados: el 49% (51) de estudiantes percibieron que los docentes presentaron un liderazgo alto con desempeño docente alto, 25% (26) liderazgo medio con desempeño docente alto, 16.3% (17) liderazgo medio con desempeño docente medio y 4.8% liderazgo medio con desempeño docente medio. Además, el 53.8% (56) de estudiantes percibieron un liderazgo docente alto, 43.3% (19) medio y el 2.9% (3) bajo. De igual forma el 74% (77) percibió un desempeño docente alto, 22.1% (23) medio y 3.8% (4) bajo. La hipótesis se contrastó mediante el Chi cuadrado donde X2 = 48.566: gl=4; p = 0.000. En conclusión, las variables en estudio se relacionan entre sí, aceptándose la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).