La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú”, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto las normas jurídicas respecto a la clonación animal t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñes Gonzáles, Osvar Nilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación jurídica
Clonación animal
Protección y bienestar animal.
id UNTR_9ed11207e926b3fccfcdef2024d24cb9
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1778
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
title La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
spellingShingle La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
Ordoñes Gonzáles, Osvar Nilder
Regulación jurídica
Clonación animal
Protección y bienestar animal.
title_short La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
title_full La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
title_fullStr La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
title_full_unstemmed La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
title_sort La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú
author Ordoñes Gonzáles, Osvar Nilder
author_facet Ordoñes Gonzáles, Osvar Nilder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Medina, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñes Gonzáles, Osvar Nilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación jurídica
Clonación animal
Protección y bienestar animal.
topic Regulación jurídica
Clonación animal
Protección y bienestar animal.
description El presente trabajo titulado “La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú”, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto las normas jurídicas respecto a la clonación animal tiene muchos vacíos. Ante esta problemática se ha trazado como objetivo principal, precisamente, demostrar que la regulación jurídica sobre la clonación animal es importante, se espera lograr un aporte jurídico con la finalidad de contribuir a la solución de la problemática existente y pueda estipularse en la ley N° 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Para lograr el objetivo propuesto se tuvo que analizar normas jurídicas, respecto a la clonación animal, y además el procedimiento de clonación animal para determinar los vacíos legales. Con la información recabada de las normas jurídicas peruanas y las técnicas de clonación, ya analizadas mostraron que existía un considerable vacío legal. El sentido de protección a los animales y el de permitir el avance de la ciencia nos enfrentó a un serio desafío, el Derecho, que lo planteamos en este trabajo en dos aspectos fundamentales: El primero está referido a la afectación de la clonación, a la esencia de la materia central que viene a ser el animal, en tanto que por el segundo, la clonación necesita de instituciones jurídicas, que hasta ahora no se presentan de manera sólida para velar por los derechos de los animales y también permitir los avances científicos en nuestro país de una manera regulada, como algunos países que ya tomaron posición legislativa. La metodología que se utilizó fueron el método exegético, para realizar el estudio lineal de las normas tal como estas aparecen dispuestas en el texto legislativo, los métodos de análisis-síntesis, que permitió analizar las técnicas de clonación desarrollados en el país; los posibles riesgos de afectación para la salud y bienestar animal; así como de los posibles casos de afectación a la biodiversidad, que se interpretaron a la luz de la normatividad internacional y nacional, el método histórico a través de él se construye un seguimiento de la evolución y las fases que ha experimentado una institución jurídica en un lapso de tiempo determinado, el método analítico para estudiar fenómenos jurídicos contenidos en nuestro problema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T20:51:02Z
2023-02-11T19:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T20:51:02Z
2023-02-11T19:08:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1778
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/1/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/2/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/3/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/4/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/5/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec69ba419641a549608ae6a51dacbbb0
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
66f5869c449bf305ad22e2c909192b5d
58c0b71fcf528dc40e412dea7bdb82fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013746055544832
spelling Rodríguez Medina, José LuisOrdoñes Gonzáles, Osvar Nilder2019-09-02T20:51:02Z2023-02-11T19:08:13Z2019-09-02T20:51:02Z2023-02-11T19:08:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14077/1778El presente trabajo titulado “La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perú”, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto las normas jurídicas respecto a la clonación animal tiene muchos vacíos. Ante esta problemática se ha trazado como objetivo principal, precisamente, demostrar que la regulación jurídica sobre la clonación animal es importante, se espera lograr un aporte jurídico con la finalidad de contribuir a la solución de la problemática existente y pueda estipularse en la ley N° 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Para lograr el objetivo propuesto se tuvo que analizar normas jurídicas, respecto a la clonación animal, y además el procedimiento de clonación animal para determinar los vacíos legales. Con la información recabada de las normas jurídicas peruanas y las técnicas de clonación, ya analizadas mostraron que existía un considerable vacío legal. El sentido de protección a los animales y el de permitir el avance de la ciencia nos enfrentó a un serio desafío, el Derecho, que lo planteamos en este trabajo en dos aspectos fundamentales: El primero está referido a la afectación de la clonación, a la esencia de la materia central que viene a ser el animal, en tanto que por el segundo, la clonación necesita de instituciones jurídicas, que hasta ahora no se presentan de manera sólida para velar por los derechos de los animales y también permitir los avances científicos en nuestro país de una manera regulada, como algunos países que ya tomaron posición legislativa. La metodología que se utilizó fueron el método exegético, para realizar el estudio lineal de las normas tal como estas aparecen dispuestas en el texto legislativo, los métodos de análisis-síntesis, que permitió analizar las técnicas de clonación desarrollados en el país; los posibles riesgos de afectación para la salud y bienestar animal; así como de los posibles casos de afectación a la biodiversidad, que se interpretaron a la luz de la normatividad internacional y nacional, el método histórico a través de él se construye un seguimiento de la evolución y las fases que ha experimentado una institución jurídica en un lapso de tiempo determinado, el método analítico para estudiar fenómenos jurídicos contenidos en nuestro problema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMRegulación jurídicaClonación animalProtección y bienestar animal.La necesidad de regular jurídicamente la clonación animal en la ley de protección y bienestar animal en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALOrdoñes Gonzáles Osvar Nilder.pdfapplication/pdf2933430https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/1/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdfec69ba419641a549608ae6a51dacbbb0MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTOrdoñes Gonzáles Osvar Nilder.pdf.txtExtracted texttext/plain208800https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/4/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdf.txt66f5869c449bf305ad22e2c909192b5dMD54THUMBNAILOrdoñes Gonzáles Osvar Nilder.pdf.jpgOrdoñes Gonzáles Osvar Nilder.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2916https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1778/5/Ordo%c3%b1es%20Gonz%c3%a1les%20Osvar%20Nilder.pdf.jpg58c0b71fcf528dc40e412dea7bdb82fdMD5520.500.14077/1778oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/17782024-07-20 04:14:42.919Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).