Restricciones vulnerativas a la libertad de derecho al sufragio en los sentenciados con pena privativa de libertad en el establecimiento penal de Bagua Grande, 2020-2022
Descripción del Articulo
El objeto de la investigación consta en el determinar el porqué de las restricciones vulnerativas a la libertad del derecho al sufragio a quienes actuaron al margen de la ley y han sido sentenciados con pena efectiva en el Perú, así como, a) Analizar las restricciones vulnerativas a la libertad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración de derechos fundamentales Sufragio Derecho al voto Libertad del derecho al voto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
Sumario: | El objeto de la investigación consta en el determinar el porqué de las restricciones vulnerativas a la libertad del derecho al sufragio a quienes actuaron al margen de la ley y han sido sentenciados con pena efectiva en el Perú, así como, a) Analizar las restricciones vulnerativas a la libertad del derecho al sufragio a quienes actuaron al margen de la ley y han sido sentenciados con pena efectiva en el Perú; b) Explicar la privación del voto de los sentenciados con pena efectiva de libertad en nuestro ordenamiento jurídico; c) Describir y explicar el derecho al sufragio y la democracia, en el ámbito de la participación de la toma de decisiones políticas del Estado Peruano con relación a la restricción a la libertad de sufragio a los sentenciados con pena efectiva de libertad; d) Analizar las disyuntivas de los derechos protegidos tanto por las normas internacionales como en la de nuestro ordenamiento jurídico, tales como el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a la igualdad, el derecho a la libertad de sufragio y el derecho a no ser discriminado; y, e) Examinar los derechos políticos que se ejercen en una sociedad democrática, y determinar si es esencial restablecer los derechos restringidos a los sentenciados con pena efectiva privativa de la libertad en el Perú, sobre el derecho al sufragio. Para ello, el procesamiento de datos de los datos se realizó con el apoyo de las tablas, llegando así a construir una teoría sustantiva sobre el tema que nos ocupa. Siendo que la discusión de los hallazgos se dio a la luz del marco conceptual originando el resultado, las recomendaciones expuestas, para el fortalecimiento de los derechos fundamentales sobre todo en el derecho al voto de los internos sentenciados con pena efectiva y a escoger libremente a nuestros representantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).