Caries temprana y tipos de lactancia, puesto de salud Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo correlacional observacional, prospectivo, transversal, bivariado, teniendo como objetivo determinar la relación entre caries temprana y el tipo de lactancia en sus dimensiones de materna, mixta y artificial, con una muestra y población de 55 ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries temprana Tipos de lactancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo correlacional observacional, prospectivo, transversal, bivariado, teniendo como objetivo determinar la relación entre caries temprana y el tipo de lactancia en sus dimensiones de materna, mixta y artificial, con una muestra y población de 55 niños y niñas en edades de 12 a 36 meses, como técnica se empleó la encuesta siendo el medio utilizado para la recolección de datos un cuestionario sobre el tipos de lactancia materna que emplean, se obtuvo el 7.3% del total de niños evaluados presentaron un índice CEOD alto, el 40% un índice medio así mismo un 40% índice bajo y el 12.7% índice muy bajo, demostrando una relación favorable entre caries temprana y tipos de lactancia, Puesto de Salud Pedro Castro Alva, Chachapoyas-2023, obteniendo un valor de correlación 0,36 con un valor de significancia positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).