Plan de cultivo de productos alternativos para mejorar la rentabilidad de los agricultores en el centro poblado Naranjos Alto, Cajaruro – 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Plan de cultivos de productos alternativos para mejorar la rentabilidad de los agricultores en el centro poblado Naranjos Alto, Cajaruro – 2019, tuvo como objetivo: Analizar el estado actual de la rentabilidad de los agricultores del centro poblado Naranjos Alto, Cajaruro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Carranza, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de cultivos
Productos alternativos
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Plan de cultivos de productos alternativos para mejorar la rentabilidad de los agricultores en el centro poblado Naranjos Alto, Cajaruro – 2019, tuvo como objetivo: Analizar el estado actual de la rentabilidad de los agricultores del centro poblado Naranjos Alto, Cajaruro – 2019. El nivel de investigación es descriptivo, cuyo tipo de estudio corresponde a una investigación no experimental, con diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 42 propietarios de diferentes cultivos agrícolas como arroz, cacao, maíz y pan llevar del centro poblado de Naranjos Alto, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento Amazonas, inscritos en el padrón de agricultores de la municipalidad del mencionado centro poblado, a quienes se les aplicó el instrumento de evaluación titulado: Cuestionario dirigido a los propietarios de cultivos de arroz, cacao, maíz y pan llevar del centro poblado de Naranjos Alto. Concluyendo que la dimensión que requiere mayor atención es la rentabilidad patrimonial con el 66.7% nivel regular, seguido de la dimensión rentabilidad sobre el margen bruto con el 59.5% y finalmente la dimensión rentabilidad sobre los activos que alcanzó el 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).