Efecto de células alimentadoras inactivadas en el desarrollo in vitro de embriones bovinos.
Descripción del Articulo
El estudio pretende mejorar el sistema de cultivo convencional de embriones utilizando co-cultivo con células inactivadas. Para ello se inactivaron células provenientes del istmo y ámpula, con Mitomicina C (40 μg/ml) para inhibir la capacidad de división. Los ovocitos se maduraron in vitro durante 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mitomicina C Embrión co-cultivo Istmo ámpula |
| Sumario: | El estudio pretende mejorar el sistema de cultivo convencional de embriones utilizando co-cultivo con células inactivadas. Para ello se inactivaron células provenientes del istmo y ámpula, con Mitomicina C (40 μg/ml) para inhibir la capacidad de división. Los ovocitos se maduraron in vitro durante 24 h, se fertilizaron durante 18 h en cultivo convencional y se cultivaron durante 7 días en un sistema de co-cultivo con células inactivadas (1.44 x 105 de células/pocillo 500 μl) provenientes del istmo y ámpula, por separado (2.88 x 105 de células/ml). Los resultados se evaluaron con un diseño completamente al azar (DCA) con sub muestra con tres tratamientos, realizando un ANOVA y prueba de Tukey (α = 0,05). Se concluye existe diferencias significativas de las células alimentadoras inactivadas comparada con el control (sin células alimentadoras). En conclusión, el co-cultivo con células alimentadoras inactivadas provenientes del Ámpula e istmo sirven como un soporte en la viabilidad del desarrollo embrionario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).